RETRATOS SIGLOS XVI - XX: MUSEO DE ARTE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.; Curaduría: Élida Román; Textos: Ricardo Estabridis Cárdenas... et al. Investigación: Kate Cabezas Olivares
Lima: Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. color plates, ports., cat., appens., tbls., chrts., bibls., burgundy cloth boards with gold stamping, color pict. d.j. Item #91842
Exhibition on the 458th anniversary of the museum of the most important and noted portraits from the 16th to the 20th century in Peru. The catalogue includes an analysis of the art, techniques and historical perspective. It contextualizes the evolution of the techniques of portrait painting over time.
Tabla de Contenidos (Table of Contents):
Ricardo Estabridis Cárdenas. Los gestores de la cultura peruana en la pinacoteca del Museo de Arte de San Marcos
Juan Carlos Talavera Velezmoro. La simbología universitaria y vestimenta académica sanmarquina
Retratos siglos XVI-XX
Datos técnicos de los retratos siglos XVI-XX
Julio Fabián Salvador. Informe de análisis por fluoresencia de rayos X de energía dispersiva de los retratos
Con motivo de su 458 aniversario, la pinacoteca del Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizó una exhibición de los retratos de los catedráticos más importantes que han pasado por sus aulas. Los más de cincuenta cuadros que alberga la pinacoteca representan la riqueza pictórica de los cuadros y retratos.
Entre los retratados se encuentran científicos, hombres de ley, escritores y políticos, como: Francisco Ruiz Lozano, Pedro José Bravo de Lagunas, Pedro de Peralta Barnuevo, Fernando de Abascal, José Baquíjano y Carrillo, Vicente Morales Duárez, Hipólito Unanue, Francisco García Calderón, Bartolomé Herrera, Horacio Urteaga y Enrique Solari Swayne, entre otros. El libro Retratos. Siglos XVI-XX (Lima: Centro Cultural de San Marcos, Museo de Arte San Marcos y Repsol, 2009), es a su vez un catálogo de la muestra e incluye análisis de las obras tanto en sus dimensiones históricas como artísticas y técnicas. Estabridis se ocupa de contextualizar la evolución de la técnica del retrato desde la colonia temprana hasta ya entrado el siglo XX. Su artículo se detiene en las etapas que marcaron cambios en los retratos así como en los artistas que fueron innovando en las pinturas. Talavera continúa con el aspecto artístico pero enfatizando en la parte simbólica de las imágenes y los detalles que estaban incluidos en cada uno de los mismos dependiendo de quien posara para el artista del momento. Por ejemplo, las borlas, los bonetes y los accesorios de las vestimentas adquirían un significado especial según se tratasen de doctores, maestros y demás miembros del mundo universitario. A estos dos ensayos le siguen los retratos acompañados de breves semblanzas biográficas del retratado y de imágenes en detalle del cuadro original.
Price: $89.00